Aprende a detectar, prevenir y combatir la mosca blanca en tu huerto
Para garantizar que los huertos gocen de buena salud, seguimos con la información sobre las plagas más comunes de esta época del año.
Hoy le ha tocado el turno a los aleuródidos, más conocidos coloquialmente como mosca blanca, una familia de insectos homópteros que es responsable de importantes daños en los cultivos, lo cual hace que sea considerada como una plaga.
Las moscas blancas son insectos de color amarillento y blanquecino que son muy pequeños, midiendo entre 1 y 1,5mm de longitud. Poseen un aparato bucal chupador que es el responsable del daño que le ocasionan a las plantas.

Suelen situarse en el envés de los cultivos y el primer síntoma por el que las detectaremos es un moteado amarillo en sus hojas, que si no tratamos hará que terminen por secarse.
Afectan a numerosos cultivos, algunos de los más destacados son:
- Calabacín
- Cebolla
- Col
- Judía verde
- Pepino
- Pimiento
- Tomate
Para prevenir su aparición se recomiendan acciones como evitar el exceso de abono nitrogenado o cultivar plantas aromáticas como la albahaca, la caléndula, el romero o la menta.
Si ya es demasiado tarde y la mosca blanca ha llegado a nuestros cultivos, podemos combatirla de manera ecológica con los siguientes métodos:
- Jabón potásico: reblandece la cutícula que recubre el exoesqueleto de los insectos, debilitándolos y aumentando la efectividad de otros tratamientos.
- Aceite de Neem: este tratamiento refuerza el sistema inmune de las plantas y es muy eficaz contra la mosca blanca, especialmente si se aplica después del jabón potásico.
- Ajo: eficaz contra la mosca blanca tanto como cultivo plantado como en infusión.
- Trampas cromáticas: que atraen a las moscas blancas gracias a su color. Puedes aprender a hacerlas de forma casera y reciclando materiales en tutoriales como este de La Huertina de Toni.
- Insecticidas ecológicos: en nuestra tienda también tenemos a la venta insecticidas que pueden ayudarte a terminar con plagas como la de la mosca blanca.